Inicio | Prensa

Electromovilidad: Chile busca ser el líder de la electromovilidad en Sudamérica

A inicios de este 2022 se aprobó y publicó en el Diario Oficial la Estrategia Nacional de Electromovilidad, con ejes estratégicos y metas específicas.

La electromovilidad está marcando pauta en nuestro país, pues se definió que a contar del año 2035, solo se comercializarán vehículos 100% eléctricos.

BloombergNEF situó a Chile como el país más atractivo de la región para invertir en proyectos de energía, también reconoció la estrategia de electromovilidad.

¿Qué es la electromovilidad?

El termino electromovilidad hace referencia a usar sistemas de impulso que utilizan energía eléctrica aplicados a distintos medios de transporte.

¿Cuántos puntos de carga existen actualmente en nuestro país?

Durante los últimos años Chile se ha estado poblando constantemente de electrolineras para poder cargar los vehículos eléctricos a lo largo de todo el país.

Hace algunas semanas la empresa EVSY realizó un mapeo de los puntos de carga y se determinó que existen más de 290 puntos de carga pública repartidos de norte a sur.

Motos al rescate de la última milla

Cada vez más empresas que proveen servicios de última milla se suman a la tendencia de utilizar vehículos eléctricos, las preferidas son las motos y los triciclos, pudiendo completar una ruta sin recarga eléctrica.

Una de las grandes razones por las cuales las empresas de última milla utilizan este tipo de vehículos es porque el motor eléctrico de estos vehículos tiene más potencia por lo que soporta más peso.

Triciclo Electrico Titask
Ti Task se sumó a la electromovilidad adquiriendo 9 triciclos eléctricos que son la última tendencia en las empresas de última milla.

Deja un comentario

"*" indicates required fields